Consejos de prevención CAI

En los últimos artículos hemos explicado los servicios que ofrecemos en calidad interior de interiores (CAI) y algunas noticias sobre casos CAI. En esta ocasión vamos a explicar como se pueden prevenir estos casos. Prevención cai.

Si consideramos que la población en las ciudades pasa entre el 80 y 90% del tiempo en espacios cerrado parece muy apropiado que nos interesemos por la Calidad del Ambiente en Interior (CAI) en el que pasamos tanto tiempo.

Hay que considerar que estos ambientes pueden tener contaminantes en mayor o menor medida que pueden ocasionar desde pequeñas molestas a problemas más serios de salud.

Proponemos una serie de consejo básico que se pueden aplicar en nuestra casa o trabajo y que favorecerán la CAI como:

  • Ventilación, la concentración de contaminantes en el interior es muy superior a la del exterior, mediante la ventilación renovamos el aire. El tiempo de ventilación dependerá de la vivienda o dependencia y de la actividad que se realiza en ella. Además, labores como cocinar, limpiar o secar ropa también afecta a la calidad del aire y será conveniente ventilar estos lugares.
  •  Aspiración de alfombras o tapicerías de forma habitual, esta acción impide que se acumule polvo y suciedad; de esta forma que se evita la aparición de ácaros u otros insectos (pulgas…), especialmente si se tiene mascotas.
  •  Optimizar el empleo de producto de limpieza y ambientadores, la utilización de este tipo de productos en formato aerosol genera compuestos orgánicos volátiles (COV), es decir, se añaden contaminantes al ambiente.
  •  Evita el uso de conexiones inalámbricas, especialmente el wifi y los móviles por la noche.
  •  Los acabados superficiales son los que más influyen en el ambiente interior, es aconsejable evitar dentro de lo posible los acabados sintéticos (pinturas, vinilos, pavimentos con acabado plastificado) y sustituirlos por pinturas minerales o vegetales y materiales como barro, madera o cerámica acabados con lasures naturales.
  • Evitar o corregir humedades, estas originan la proliferación de mohos que pasan al aire constituyendo otro contaminante en el ambiente.
  •  No dejar los equipos electrónicos que no se utilizan conectados a la corriente eléctrica (cargador del móvil, equipos de música, …)
  •  Adecuar la iluminación a la actividad que se realiza, no es necesaria la misma capacidad lumínica, ni tipo de iluminación para cocinar que para leer o estudiar.
  • No fumar en la dependencia de uso habitual, es muy elevada la cantidad de contaminantes que se depositan en las superficies y se van desprendiendo posteriormente.

Ya sabes, por tu propio bienestar, a poner en práctica estas pautas. prevención cai.

¡Si tienes alguna duda escríbenos y te respondemos lo antes posible!

Últimas entradas

Una mujer vende su piso con una plaga de termitas

Una mujer vende su piso con una plaga de termitas

Hace unos años, la Audiencia Provincial de la Palma condenó a una mujer que venció su piso en Palma con una plaga muy grave de termitas, por lo que debió pagar a los compradores 60.000 €. Se le condenó a pagar 60.000€ Los compradores, adquirieron el piso por más de...

leer más
Termitas: Servicio de control

Termitas: Servicio de control

Como ya hemos visto anteriormente, se realiza una inspección inicial con equipos específicos para la detección de termitas dentro de una vivienda, tras la cual se determina la mejor forma de realizar la instalación inicial, con perforaciones perimetrando la vivienda y...

leer más
Termitas: Información biológica

Termitas: Información biológica

Tras haber visto en profundidad la biología en su apartado de la página web, vamos a describir a continuación las principales diferencias entre las termitas y la carcoma: TermitasCarcoma Una de las principales diferencias es que la carcoma sólo consume madera en su...

leer más