Síndrome del Edificio enfermo CAI

El Síndrome del Edificio Enfermo (SEE) se puede considerar como el máximo exponente  de afectación de la Calidad Ambiental Interior (CAI).Síndrome edificio enfermo en Zaragoza.

La Organización Mundial de la Salud (OMS)  define el SEE como: conjunto de síntomas diversos que presentan los individuos en estos edificios y que no suelen ir acompañados de ninguna lesión orgánica o signo físico, diagnosticándose a menudo por exclusión.

Es un conjunto de síntomas que padecen algunas personas que habitan o trabajan en un mismo edificio, generalmente los denominado hermético y que remiten cuando lo abandonan.

Principales características

Las características más comunes a estos edificios son:

  • Sus ocupantes manifiestan quejas respecto a su salud en una proporción superior al 20%; con frecuencia estas quejas son más frecuentes por la tarde que por la mañana.
  • Presentan sistemas de ventilación/climatización forzada, común para el edificio y existe recirculación parcial del aire.
  • Tienen superficies interiores recubiertas con material textil, incluyendo paredes, suelos y otros elementos de diseño interior.
  • Se caracterizan por ser edificios herméticos en los que las ventanas no suelen se funcionales. Practican el ahorro energético y pretenden un ambiente térmico homogéneo.

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas que presentan los habitantes de estos edificios:

  • Irritación de los ojos, nariz o garganta, sensación de sequedad en mucosas y piel. Respiración dificultosa.
  • Irritación de la piel. Eritemas (erupciones cutáneas).
  • Nauseas, mareos y vértigos. Dolor de cabeza. Fatiga mental
  • Quejas relacionadas con los sentidos del olfato y del gusto.
  • Otras reacciones no especificadas.

Causas que origina el SEE

La causa que origina el SEE suele ser una combinación de factores entre los que se encuentran:

  • Deficiente mantenimiento de los equipos de climatización.
  • Presencia de Compuestos Orgánicos Volátiles (COV) en el ambiente, cuyo origen puede situarse en nuevos materiales después de reformas o nueva construcción, estos deben remitir en un periodo de 6 meses.  Utilización de productos de limpieza agresivos.
  • Contaminantes procedentes del equipamiento del edificio, como pueden ser fotocopiadoras  u otro equipamiento eléctrico.
  • Baja calidad de la aire exterior de la zona donde se encuentra el edifico.
  • Factores ergonómicos, utilización de mobiliario inadecuado o mal dispuesto para las tareas  a desarrollar
  • Factores psicosociales. Son factores referentes a la organización del trabajo (horario, responsabilidad,…) y los referentes al propia tarea (contenido de la misma, repetitividad, etc.). Estos factores  pueden influir en las personas  haciéndolas más susceptibles a las condiciones ambientales.

Espero que no estéis viviendo o trabajando en un edificio con estas características.Síndrome edificio enfermo en Zaragoza.

Últimas entradas

Una mujer vende su piso con una plaga de termitas

Una mujer vende su piso con una plaga de termitas

Hace unos años, la Audiencia Provincial de la Palma condenó a una mujer que venció su piso en Palma con una plaga muy grave de termitas, por lo que debió pagar a los compradores 60.000 €. Se le condenó a pagar 60.000€ Los compradores, adquirieron el piso por más de...

leer más
Termitas: Servicio de control

Termitas: Servicio de control

Como ya hemos visto anteriormente, se realiza una inspección inicial con equipos específicos para la detección de termitas dentro de una vivienda, tras la cual se determina la mejor forma de realizar la instalación inicial, con perforaciones perimetrando la vivienda y...

leer más
Termitas: Información biológica

Termitas: Información biológica

Tras haber visto en profundidad la biología en su apartado de la página web, vamos a describir a continuación las principales diferencias entre las termitas y la carcoma: TermitasCarcoma Una de las principales diferencias es que la carcoma sólo consume madera en su...

leer más